Para favorecer el bienestar y la salud en general no hay nada como el contacto con la Naturaleza. Esto es algo que ya a nadie sorprende. Pero unos investigadores han querido indagar un poco más en esta relación para que podamos beneficiarnos aún más de esa actividad al aire libre. Y han descubierto que el tiempo que se disfrute de ella es un factor clave.
El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports(1) y ha contado con cerca de 20.000 voluntarios. Además de analizar su estado de salud en general, los investigadores les preguntaron cuánto tiempo dedicaban a la semana a pasear por entornos naturales (un bosque, la playa o incluso un parque urbano, entre otros) y clasificaron sus respuestas en bloques. Comprobaron así que solo a partir de los 120 minutos a la semana el bienestar empieza a aumentar, pudiendo observarse también una mejor salud física y psíquica.
Lo bueno es que da igual si esas dos horas al aire libre son seguidas, en una única sesión a la semana, o se reparten a lo largo de los 7 días, por lo que todo es cuestión de organizarse. Eso sí, lo que está claro es que los beneficios son mayores cuanto más tiempo dure esa actividad, registrándose un mayor bienestar y mejor salud en general entre las 3 y 5 horas a la semana. Por el contrario, las personas que estén menos de 2 horas no percibirán apenas mejoría.
Fuentes:
- Mathew P. White, Ian Alcock, James Grellier et al.: “Spending at least 120 minutes a week in nature is associated with good health and wellbeing”. Scientific Reports. 2019.
He comprobado personalmente, así como otros miles de personas, las bondades del dióxido de cloro para tratar el SARS-CoV-2 y la COVID-19. ¿Por qué no hablan de ello en sus publicaciones?