Colesterol, hipertensión, arterioesclerosis…

Una sola cápsula al día funciona como un “desatascador” para sus arterias

Las ANALÍTICAS no engañan: póngalas a prueba antes y después de tomar esta fórmula “mágica”.

Seguro que usted se realiza análisis periódicos de sangre para controlar sus cifras generales y también sus niveles de colesterol. ¿Me equivoco?

También se tomará la tensión a menudo, pues es consciente de los riesgos que tiene la presión arterial alta para la salud cardiovascular. Quizá tiene prohibidos algunos alimentos, y su médico probablemente ya le haya recomendado que tome algún medicamento…

Por todo esto, usted es una de las personas que más partido podrá sacar a esta efectiva “cápsula anti-obstrucciones

Una fórmula no farmacológica que limpia y aligera sus arterias y venas transformándolas en un auténtico RÍO DE SALUD.

Una solución simple que puede prevenir infartos

Ahora mismo, y desde que su corazón latió por primera vez, una intrincada red de arterias, arteriolas y capilares transporta sangre limpia y oxigenada a todos los tejidos y órganos de su cuerpo.

A su vez, la sangre que vuelve cargada de toxinas retorna a través de las venas al corazón y a los pulmones, para soltar CO2 (dióxido de carbono), captar O2 (oxígeno) y seguir irrigando hasta el último rincón de su organismo.

Así, su corazón late cien mil veces cada día, bombeando sangre una y otra vez como la BOMBA VITAL y potente que es.

Imagíneselo solo un segundo: sangre que va y que viene con fuerza, una y otra vez, circulando, erosionando, forzando las paredes arteriales y los vasos sanguíneos… cargada de sustancias que también van y vienen.

Visualice su sistema circulatorio como un complejo diseño de CARRETERAS por las que circulan camiones, coches y motos que a menudo se rozan contra la mediana y organizan algún que otro accidente… Este tráfico y estos vehículos no serían otros que la sangre, con sus nutrientes, agua, oxígeno y lípidos.

El colesterol estaría entre ellos claro.

¿Sabe que si colocáramos todos los vasos sanguíneos del cuerpo humano, dispuestos uno detrás del otro, recorrerían del orden de (como mínimo) cuarenta mil kilómetros?

Visto así, es lógico que en tantos kilómetros, tantas idas y venidas de la sangre y tantos años, el sistema circulatorio y el sistema cardiovascular se deterioren y fallen, sobre todo si no hacemos algo para REFORZARLOS, para OPTIMIZARLOS y REPARARLOS.

A veces resulta complicado encontrar recomendaciones médicas que se alejen de los fármacos, pero afortunadamente y cada vez con más frecuencia, la información sobre alternativas naturales, efectivas y seguras se abre paso, ofreciendo una ESPERANZA REAL para los problemas de salud.

Como de la que hoy le quiero hablar.

No sabe lo feliz que me hace poder ayudarle siempre.

Por eso hoy quiero hablarle de DOS ARMAS simples y naturales que ayudan a limpiar sus arterias alejando de usted la enfermedad cardiovascular.

Dos ingredientes que son los protagonistas de la “cápsula anti-obstrucciones” que le comentaba al principio.

¿Qué ve en esta foto? Fíjese bien en la imagen. No son simples “palos”. Tampoco es bambú seco… ¿Adivina de qué se trata? Es CAÑA DE AZÚCAR. Y de ella procede directamente una de las soluciones que quiero presentarle hoy: el POLICOSANOL.

Un hallazgo tan eficaz como las estatinas y SIN sus efectos secundarios

El policosanol es un extracto que proviene de la caña de azúcar, derivado de las ceras de la planta, y que supone un avance significativo contra la enfermedad cardíaca, ya que REDUCE los niveles de colesterol en el cuerpo.

¿Qué significa esto?

Significa que este extracto posee efectos beneficiosos sobre el colesterol LDL (el malo), el colesterol HDL (el bueno) y el colesterol total, pero además también reduce la oxidación del LDL, la agregación de plaquetas y la proliferación de tejido muscular liso, mejorando así los síntomas de las enfermedades cardiovasculares.

Algo importantísimo es que el policosanol no presenta efectos secundarios nocivos, y por ello podría ser la solución más completa y menos peligrosa para este problema.

¿Podrían las estatinas decir lo mismo, con la larga lista de contraindicaciones que tienen?

Le aseguro que no.

Las ESTATINAS provocan todo tipo de alteraciones DIGESTIVAS, del SUEÑO y la MEMORIA, siendo habituales la confusión, los olvidos y la pérdida de memoria, al igual que los mareos, la visión borrosa, las erupciones cutáneas y cefaleas…

Además, ponen a prueba el HÍGADO y en muchos casos lo dañan.

En contrapartida, este pequeño gran tesoro que es el policosanol se descubrió en Cuba hace apenas dos décadas y la lista de estudios científicos que avalan su eficacia es larga: además de todos los estudios cubanos que existen se han hecho revisiones sobre los mismos en todas partes del mundo. (Fuentes 1 a 21)

En 2002, fue publicada una extensa revisión de más de 60 estudios con policosanol controlados con placebo, implicando a 3.000 pacientes.

En estos pacientes, los niveles totales de colesterol se redujeron de un 17 a un 21%, el colesterol nocivo LDL también se redujo un 21-29% y el colesterol bueno HDL se incrementó en un 15.8%. Puede verlo representado en el gráfico.

En 2018, un grupo de la Universidad de Huazhong (China) llevó a cabo un metanálisis de 22 ensayos clínicos en los que se había administrado policosanol. El conjunto de todos esos estudios incluía a 1.886 personas con el COLESTEROL ALTO y los resultados mostraron conclusiones muy similares al estudio de 3.000 pacientes del año 2002.

Además, el uso de esta sustancia se asocia de forma positiva con la disminución de la PRESIÓN ARTERIAL ALTA. Eso es algo esencial para alargar la vida y la salud de las arterias, ya que a cuanta más presión sufren se vuelven más irregulares y menos lisas, facilitando que se acumulen más depósitos, lo que a su vez hace que la presión aumente todavía más.

En particular, un estudio de 2019 realizado en Irán y divulgado en Complementary Therapies in Medicine determinó que el policosanol tiene potencial para disminuir tanto la presión arterial sistólica (PAS) como la diastólica (PAD).

Para la mayoría de las personas, el policosanol es una alternativa natural segura a las estatinas.

Con una dosis de 10 a 20 mg al día se reducen significativamente los niveles de colesterol y tiene efectos beneficiosos sobre otros factores cardiovasculares, como ya hemos estado viendo.

Además, quiero recalcar una vez más que sus efectos secundarios son escasos o inexistentes, mientras que su eficacia clínica ha demostrado ser comparable o incluso superior que la de las estatinas (por ejemplo, en los casos de los medicamentos Simvastatina, Pravastatina y Lovastatina).

También ha demostrado que mejora varios síntomas en pacientes con enfermedades isquémicas del corazón como la angina de pecho y el infarto de miocardio.

A este respecto, 10 mg de policosanol son más eficaces que 125 mg de aspirina para hacer la sangre más fluida y evitar coágulos internos que obstruyan las arterias. (22)

Como se puede leer en la imagen:

“Los estudios farmacológicos experimentales y clínicos realizados durante los últimos 10 años demuestran que el policosanol tiene un efecto hipolemiante, antiaterosclerótico, antiisquémico, antiagregante plaquetario, antitrombótico, antiateromatoso, antioxidante y ergogénico, careciendo de toxicidad”.

Así, actuando en solitario, el policosanol ya le estaría ayudando desde el primer momento a tratar varios de los grandes riesgos que amenazan su salud cardiovascular. Pero… ¿qué hay del otro ingrediente que es también un gran ALIADO para su corazón?

El polvo de color rojizo que le ayudará a EVITAR un infarto

Los antiguos chinos lo descubrieron hace ya mucho tiempo.

Ellos llevan siglos utilizando esta solución para eliminar los depósitos ateromatosos en el interior de las arterias y fortalecerlas, asegurando así el paso seguro de la sangre y una buena salud global del organismo.

Recuerde bien este “polvo rojizo” del que le hablo ahora porque cuando tenga en la mano la cápsula que funciona como un desatascador para sus arterias lo identificará rápido…

Y es que una cosa muy, muy buena que tiene esta cápsula es que usted puede abrirla fácilmente y verter su contenido en un vaso de agua, o por qué no, en un delicioso zumo de naranja natural. Al hacerlo, su contenido no pierde ninguna de sus propiedades y para ciertas personas resulta mucho más fácil de tomar.

Pues bien, al abrirla, como le digo, verá este polvo rojizo… que delata al otro ingrediente “mágico” de esta cápsula.

El arroz de levadura roja, un remedio más que ancestral contra el colesterol

Este tipo de arroz, que se produce fermentando arroz blanco con levadura Monascus purpureus, es muy conocido en China y lleva cientos de años utilizándose con éxito en su medicina tradicional.

Tanto es así que su uso se documenta ya en la dinastía Tang alrededor del año 800 d. C., y también se describe en el libro de referencia de la farmacopea tradicional china, el Ben Cao Gang Mu-Dan Shi Bu Yi, publicado durante la dinastía Ming (1378-1644).

Esa es una de las cosas que más me gusta de la Medicina Tradicional China: es investigadora, sabia, coherente, ordenada y está maravillosamente documentada, probada y avalada.

Así, gracias a ella la aplicación terapéutica de la levadura roja de arroz ha sido contrastada por siglos de uso y por análisis científicos que han confirmado, entre otros beneficios, su efectividad para reducir el colesterol producido por el propio organismo.

Esta levadura tan especial contiene cantidades variables de monacolinas, una familia de sustancias naturales que inhiben la enzima reguladora de la producción y síntesis del colesterol.

Concretamente, la más efectiva y potente de estas monacolinas es la monacolina K.

Esta monacolina K tiene la misma estructura y comportamiento que las estatinas (en concreto la lovastatina) a nivel terapéutico, así como extraordinarias propiedades para reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y de los triglicéridos. (23)

Por ello, el arroz de levadura roja está considerado como un nutracéutico de propiedades hipolipemiantes similares a la lovastatina.

Así, se ha demostrado que la suplementación con arroz de levadura roja durante un PERIODO DE OCHO SEMANAS puede disminuir en un 20 % tanto el colesterol total como el LDL (el "malo").

¿Era esta la solución que otros habían pasado por alto?

Con dos ingredientes tan increíblemente potentes como el policosanol y la levadura roja trabajando mano a mano, la “cápsula anti-obstrucciones” que hoy le muestro se presenta como una alternativa más que efectiva para ayudarle en la prevención y el tratamiento de las afecciones cardiovasculares.

Sin embargo, esos dos componentes son los protagonistas… pero no actúan en solitario.

Esta cápsula contiene una larga lista de ingredientes altamente efectivos que optimizan aún más su fórmula: extracto seco de alcachofa, vitaminas del grupo B, colina…

Se trata de doce ingredientes para ser exactos, combinados en perfecta sinergia y en la dosis exacta. Permítame que le mencione ahora tan solo brevemente alguno más de ellos.

¿Un trío completamente natural de “nutrientes premium” que cuestan solo unos pocos céntimos al día y que pueden prevenir enfermedades cardíacas y derrames cerebrales?

Cuando la presión sanguínea es demasiado alta, lesiona la capa más interna de las arterias: el endotelio.

Como puede ver en la imagen de abajo, el endotelio es la capa más profunda de los vasos sanguíneos. Es una especie de pared lisa que está en contacto con la sangre y acelera el flujo.

Cuando se daña, la sangre se adhiere, se acumula, se coagula causando trombos obstructivos.

A causa de esto, la hipertensión puede provocar daños no solo en el sistema circulatorio sino también en el cerebro. Desde un accidente isquémico transitorio a un accidente cerebrovascular, demencia, daños renales e insuficiencia renal, daño en los vasos sanguíneos de la retina e incluso en los nervios ópticos, provocando ceguera…

Para que esto no ocurra, la VITAMINA C es el ALIADO ESENCIAL que nunca debe faltarle para cuidar su sistema circulatorio.

Y es que en sí misma es un antioxidante con capacidad de fortalecer los capilares venosos y reforzar el endotelio. Además, contribuye a la formación del colágeno para el funcionamiento de los vasos sanguíneos, y también ejerce un importante papel en la protección de las células frente al daño oxidativo y al metabolismo energético.

Así, estudios epidemiológicos muestran que la vitamina C podría mejorar la presión arterial y reducir los riesgos de insuficiencia cardíaca. (24)

La COENZIMA Q10, el “contrafuerte” que necesita la monacolina K

Se acuerda del arroz de levadura roja y de la monacolina K, ¿verdad? Pues este ingrediente tan beneficioso tiene una pega y es que inhibe la biosíntesis de la coenzima Q10, que es muy importante.

Esa es la razón por la que nunca se deberían recetar estatinas sin acompañarlas de una suplementación de coenzima Q10… y por la que yo NUNCA le recomendaría tomar un suplemento con levadura roja que no incluyera también una buena cantidad biodisponible para el organismo de coenzima Q10.

Y es que esta coenzima participa en la producción de energía y se asegura de que las células reciban el oxígeno necesario para su funcionamiento. Además, entre sus propiedades está aminorar los efectos del envejecimiento celular prematuro… ¡y eso siempre hay que potenciarlo! (25)

CROMO, para mantener unos buenos niveles de glucosa en sangre

No es solo el colesterol u otros lípidos lo que se acumula en las venas formando obstrucciones. También hay calcio. Y AZÚCAR.

Por ello, quienes incluyeron cromo en la fórmula de esta “cápsula anti-obstrucciones” de la que le estoy hablando sabían lo que hacían, porque el cromo tiene la capacidad de bajar la hiperglucemia al mejorar la sensibilidad a la insulina y, por tanto, la utilización de glucosa por los tejidos.

En estudios preclínicos, la suplementación nutricional de CROMO hizo disminuir los niveles de colesterol total, de colesterol LDL, de los triglicéridos y los ácidos grasos no esterificados. También aumentaron de forma afín los niveles de colesterol HDL. (26)

Y bien, ha llegado el momento de desvelarle el nombre de la CÁPSULA que funciona como un “desatascador” para sus arterias

Cuando la descubrí ni yo mismo podía creer que su composición fuera tan COMPLETA y tan BENEFICIOSA. Se lo aseguro: ¡es ESPECTACULAR!

¿Se imagina no tener que volver a preocuparse nunca de que sus niveles de colesterol suban y suban sin control?

¿Poder comer lo que quiera y no tener que volver a ser tan estricto con su dieta?

A partir de hoy ya puede acostarse tranquilo sabiendo que está velando naturalmente por su salud cardiovascular con la que posiblemente sea la mejor fórmula del mercado.

El “desatascador” que su corazón y su sistema cardiovascular necesitan hoy

Como experto en salud natural, y a la hora de facilitarle alternativas no farmacológicas para proteger, mejorar y procurar su salud, SIEMPRE ELIJO CON GRAN DEDICACIÓN.

Y para mantener unos niveles óptimos de colesterol y conservar bajo control su riesgo a nivel vascular y cardíaco le recomiendo que pruebe la NUEVA FÓRMULA MEJORADA de Lipsan, del laboratorio Equisalud.

Su fórmula mejorada es altamente eficaz porque contiene una combinación sinérgica de componentes única en el mercado, ¡no encontrará otra más completa!

Lipsan contiene 2,9 mg de monacolina K, 20 mg de policosanol, 200 mcg de ácido fólico, 120 mg de vitamina C, 100 mg de alcachofa, 32 mg de niacina, 10 mg de coenzima Q10, 324,2 mcg de picolinato de cromo, 30 mg de colina y 30 mg de inositol.

Pero es que además también incorpora en su fórmula 10 mg de vitamina B1 y otros 10 mg de vitamina B6.

La vitamina B6 contribuye a la formación de glóbulos rojos y al metabolismo de la homocisteína, que también actúa lesionando la pared arterial.

La vitamina B1 contribuye al buen funcionamiento del corazón, apoyando su capacidad de bombeo y previendo la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Además, también contribuye al metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos.

La mayoría de las personas que padecen hipertensión padecen déficit de Vitamina B1 o tiamina, por lo que su consumo continuo puede ayudar a reducir la presión arterial y el nivel de lípidos sanguíneos. (27)

Lipsan está especialmente diseñado para apoyar la disminución de lípidos en sangre y mejorar factores de riesgo cardiovascular, como hiperlipemia, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, cardiopatías y trastornos vasculares.

Es un complemento estrella. Fíjese en su composición:

  • El policosanol además de bajar el colesterol, evitando la oxidación del LDL colesterol de gran poder aterogénico. (22)
  • La monacolina K del arroz de levadura roja contribuye a mantener niveles óptimos de colesterol sanguíneo. (23)
  • La producción endógena de colesterol puede ser modulada por el extracto de alcachofa (28).
  • La vitamina C contribuye a la formación del colágeno para el funcionamiento de los vasos sanguíneos. (24)
  • La coenzima Q10 es un gran antioxidante que ayuda a producir la energía necesaria para que las células crezcan y se mantengan sanas. (25)
  • La niacina regula el metabolismo del colesterol y los triglicéridos, contribuyendo a la relajación de los vasos sanguíneos y el ritmo cardíaco. (29)
  • La colina y el inositol contribuyen a facilitar el metabolismo de los lípidos o grasas. (30) (31)
  • El cromo puede mejorar la actividad y eficiencia de la insulina, facilitando un mejor control de la glucemia y por ende de los triglicéridos. (26)
  • El ácido fólico puede ayudar a controlar los niveles altos de homocisteína que son un factor de riesgo cardiovascular reconocido. (32)
  • Pero, además, Lipsan también contiene clorhidrato de piridoxina (vitamina B6) y clorhidrato de tiamina (vitamina B1). (33) (34)

Quienes lo han probado ya han comprobado que funciona. Resulta algo sencillo viendo los resultados de sus propias analíticas y apreciando el descenso de sus lípidos en sangre.

Por todo ello, Lipsan consigue proporcionar:

  • Apoyo en la disminución del colesterol sanguíneo proveniente de la síntesis endógena: Monacolina K, el extracto de alcachofa, niacina, picolinato de cromo y policosanol.
  • Apoyo en la disminución de la fatiga y el dolor muscular que se deben directamente a la toma de estatinas, que actúan inhibiendo la HMG- Coenzima A- reductasa: CoQ10.
  • Apoyo en la regulación de los niveles de homocisteína y de los procesos inflamatoriosoxidativos y de pérdida de función endotelial asociadas a una hiperhomocisteinemia: complejo de vitaminas B.
  • Apoyo en la mejora del metabolismo hepático de grasas y azúcar (vitaminas del complejo B, extracto de alcachofa y picolinato de cromo).
  • Apoyo en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares relacionados con la aterogénesis gracias a la acción combinada de hipocolesterolemiantes y antioxidantes-antiinflamatorias de los componentes de la fórmula: CoQ10, vitamina C, complejo B, extracto de alcachofa, extracto de arroz de levadura roja, policosanol.

Está especialmente indicado para favorecer la disminución de lípidos (grasas) en sangre y mejorar factores de riesgo cardiovascular.

Lipsan es para usted si:

  • Presenta un riesgo a nivel vascular y cardíaco.
  • Desea proteger el sistema circulatorio y el corazón.
  • Quiere mejorar el trabajo muscular y optimizar el rendimiento físico.
  • Le gustaría mejorar el desarrollo de su vitalidad global.

La caja de Lipsan contiene 30 cápsulas, y para empezar a notar sus efectos usted solo tendría que tomar 1 cada día.

Los efectos de la monacolina y el policosanol tardan aproximadamente 8 semanas en apreciarse en las analíticas, así que mi recomendación es que adquiera al menos 2 ó 3 cajas.

Además, su precio es muy ajustado.

Cuando haga clic en el enlace para comprar, verá que estas tres cajas ya aparecen añadidas de forma automática a su carrito.

Si desea pedir alguna más o alguna menos solo tiene que modificar el número de unidades directamente en el carrito.

Si quiere probarlo, puede pedirlo directamente en este enlace

Pasará a la página web de Natursanix, donde podrá hacer el pedido con total seguridad y confianza.

Además, tienen un servicio de entrega muy rápido, mediante mensajería urgente, por lo que en las próximas 24 a 48 horas lo tendrá en su casa.

Otra ventaja de Lipsan que ya le comenté antes es que se trata de una cápsula que incluso se puede abrir y diluir en un vaso de agua, o por qué no, en un zumo de naranja natural con mucha vitamina C… Incluso en cualquier otra bebida, siempre que sea saludable.

Así, si usted tiene dificultad a la hora de tragar cápsulas o pastillas, esto nunca será un freno con Lipsan.

Ya me contará cómo le va.

Será fácil que aprecie su efectividad pues las analíticas de sangre no mienten.

Haga una comparativa entre su última analítica antes de probar Lipsan, y otra varios meses después. Su médico se quedará perplejo.

Y estará muy contento por usted, ¡no me cabe duda!

Si quiere probar LIPSAN aquí le dejo de nuevo el enlace para pedirlo o si lo prefiere pídalo haciendo clic en el botón que ve a continuación.

Este complemento puede serle de muchísima ayuda. ¡Espero sus comentarios!

¡A su salud!

Felipe M. Miller

P.D.: Lipsan es del laboratorio Equisalud. Este laboratorio me gusta especialmente porque muchas de sus formulaciones parten de considerar a la persona de manera integral, como un TODO. Así, siempre tienen en cuenta que el deterioro de un sistema afecta inevitablemente a los demás, y tratan de corregirlo. Lipsan es, sin duda, uno de los productos estrella de este laboratorio. Pídalo fácilmente en este enlace con un solo clic.

FUENTES POLICOSANOL 1-21:

  1. Cholesterol-lowering action of policosanol compares well to that of pravastatin and lovastatin. Cardiovasc J S Afr. 2003 May-Jun;14(3):161.
  2. Monograph. Policosanol. Altern Med Rev. 2004 Sep;9(3):312-7.
  3. Alcocer L, Fernandez L, Campos E, Mas R. A comparative study of policosanol Versus acipimox in patients with type II hypercholesterolemia. Int J Tissue React. 1999;21(3):85-92.
  4. Arruzazabala ML, Molina V, Mas R, Fernandez L, Carbajal D, Valdes S, Castano G. Antiplatelet effects of policosanol (20 and 40 mg/day) in healthy volunteers and dyslipidaemic patients. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2002 Oct;29(10):891-7.
  5. Castano G, Mas R, Gamez R, Fernandez L, Illnait J. Effects of policosanol and ticlopidine in patients with intermittent claudication: a double-blinded pilot comparative study. Angiology. 2004 Jul-Aug;55(4):361-71.
  6. Castano G, Menendez R, Mas R, Amor A, Fernandez JL, Gonzalez RL, Lezcay M, Alvarez E. Effects of policosanol and lovastatin on lipid profile and lipid peroxidation in patients with dyslipidemia associated with type 2 diabetes mellitus. Int J Clin Pharmacol Res. 2002;22(3-4):89-99.
  7. Castano G, Mas R, Fernandez L, Gamez R, Illnait J. Effects of policosanol and lovastatin in patients with intermittent claudication: a double-blind comparative pilot study. Angiology. 2003 Jan;54(1):25-38.
  8. Castano G, Mas R, Fernandez L, Illnait J, Mesa M, Alvarez E, Lezcay M. Comparison of the efficacy and tolerability of policosanol with atorvastatin in elderly patients with type II hypercholesterolaemia. Drugs Aging. 2003;20(2):153-63.
  9. Castano G, Mas R, Fernandez JC, Fernandez L, Illnait J, Lopez E. Effects of policosanol on older patients with hypertension and type II hypercholesterolaemia. Drugs R D. 2002;3(3):159-72.
  10. Castano G, Mas R, Fernandez L, Illnait J, Gamez R, Alvarez E. Effects of policosanol 20 versus 40 mg/day in the treatment of patients with type II hypercholesterolemia: a 6-month double-blind study. Int J Clin Pharmacol Res. 2001;21(1):43-57.
  11. Castano G, Mas R, Fernandez JC, Illnait J, Fernandez L, Alvarez E. Effects of policosanol in older patients with type II hypercholesterolemia and high coronary risk.J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2001 Mar;56(3):M186-92.
  12. Castano G, Mas Ferreiro R, Fernandez L, Gamez R, Illnait J, Fernandez C. A long-term study of policosanol in the treatment of intermittent claudication. Angiology. 2001 Feb;52(2):115-25.
  13. Castano G, Mas R, Arruzazabala ML, Noa M, Illnait J, Fernandez JC, Molina V, Menendez A. Effects of policosanol and pravastatin on lipid profile, platelet aggregation and endothelemia in older hypercholesterolemic patients. Int J Clin Pharmacol Res. 1999;19(4):105-16.
  14. Castano G, Mas R, Fernandez L, Fernandez JC, Illnait J, Lopez LE, Alvarez E. Effects of policosanol on postmenopausal women with type II hypercholesterolemia. Gynecol Endocrinol. 2000 Jun;14(3):187-95.
  15. Crespo N, Illnait J, Mas R, Fernandez L, Fernandez J, Castano G. Comparative study of the efficacy and tolerability of policosanol and lovastatin in patients with hypercholesterolemia and noninsulin dependent diabetes mellitus. Int J Clin Pharmacol Res. 1999;19(4):117-27.
  16. Gouni-Berthold I, Berthold HK. Policosanol: clinical pharmacology and therapeutic significance of a new lipid-lowering agent. Am Heart J. 2002 Feb;143(2):356-65.
  17. Janikula M. Policosanol: a new treatment for cardiovascular disease? Altern Med Rev. 2002 Jun;7(3):203-17.
  18. Mas R, Castano G, Illnait J, Fernandez L, Fernandez J, Aleman C, Pontigas V, Lescay M. Effects of policosanol in patients with type II hypercholesterolemia and additional coronary risk factors. Clin Pharmacol Ther. 1999 Apr;65(4):439-47.
  19. McCarty MF. An ezetimibe-policosanol combination has the potential to be an OTC agent that could dramatically lower LDL cholesterol without side effects. Med Hypotheses. 2005;64(3):636-45.
  20. McCarty MF. Policosanol safely down-regulates HMG-CoA reductase - potential as a component of the Esselstyn regimen. Med Hypotheses. 2002 Sep;59(3):268-79.
  21. Mirkin A, Mas R, Martinto M, Boccanera R, Robertis A, Poudes R, Fuster A, Lastreto E, Yanez M, Irico G, McCook B, Farre A. Efficacy and tolerability of policosanol in hypercholesterolemic postmenopausal women. Int J Clin Pharmacol Res. 2001;21(1):31-41.

FUENTES

  1. Weerawatanakorn, M., Meerod, K., Wongwaiwech, D., & Ho, C. T. (2019). Policosanols: Chemistry, Occurrence, and Health Eects. Current Pharmacology Reports, 5(3), 131-149.
  2. Musselman ME, Pettit RS, Derenski KL. (2012) A review and update of red yeast rice. J. Evid Based Complement Alternat Med. 2012;17(1):33–9.
  3. Afkhami-Ardekani M, Shojaoddiny-Ardekani A (2007) Eect of vitamin C on blood glucose, serum lipids and serum insulin in type 2 diabetes patients. Indian J Med Res 126:471–474.
  4. Skarlovnik, A., Janić, M., Lunder, M., Turk, M., & Šabovič, M. (2014). Coenzyme Q10 supplementation decreases statin-related mild-to-moderate muscle symptoms: a randomized clinical study. Medical science monitor: international medical journal of experimental and clinical research, 20, 2183.
  5. Lewicki, S., Zdanowski, R., Krzyzowska, M., Lewicka, A., Debski, B., Niemcewicz, M., & Goniewicz, M. (2014). The role of Chromium III in the organism and its possible use in diabetes and obesity treatment. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 21(2)
  6. Sarandol, E., Tas, S., Serdar, Z., & Dirican, M. (2020). Eects of thiamine treatment on oxidative stress in experimental diabetes. Bratislavske lekarske listy, 121(3), 235-241.
  7. Salem, M. B., Aes, H., Ksouda, K., Dhouibi, R., Sahnoun, Z., Hammami, S., & Zeghal, K. M. (2015). Pharmacological studies of artichoke leaf extract and their health benefits. Plant foods for human nutrition, 70(4), 441-453.
  8. Superko HR, Zhao XQ, Hodis HN, Guyton JR. (2017) Niacin and heart disease prevention: Engraving its tombstone is a mistake. J Clin Lipidol; 11:1309–1317.
  9. Leermakers, E. T., Moreira, E. M., Kiefte-de Jong, J. C., Darweesh, S. K., Visser, T., Voortman, T., ... & Felix, J. F. (2015). Eects of choline on health across the life course: a systematic review. Nutrition reviews, 73(8), 500-522.
  10. Rajalakshmi, S., Srinivasan, V., & Sarma, P. S. (1960). Accumulation of cholesterol in inositol deficiency. Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine, 104(1), 97-99.
  11. Baszczuk, A., Thielemann, A., Musialik, K., Kopczynski, J., Bielawska, L., Dzumak, A., ... & Wysocka, E. (2017). The impact of supplementation with folic acid on homocysteine concentration and selected lipoprotein parameters in patients with primary hypertension. Journal of Nutritional Science and Vitaminology, 63(2), 96-103.
  12. Jayedi, A., & Zargar, M. S. (2019). Intake of vitamin B6, folate, and vitamin B12 and risk of coronary heart disease: a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Critical reviews in food science and nutrition, 59(16), 2697-2707.
  13. Nath, M. C., & Saikia, A. (1959). Physiological significance of inositol, vitamin B12 and glucose cycloacetoacetate in cholesterol-induced atherosclerosis on rabbits. Archives of Biochemistry, 79, 216-223.