Diga la verdad ¿ha oído alguna vez hablar del BUTIRATO?
Se trata del “arma secreta” de su intestino para garantizar la salud de su microbiota intestinal. Algo que produce él mismo… pero quizá en su caso no en la cantidad suficiente.
Y si usted se encuentra en alguna de estas situaciones, le interesa conocer un poco mejor a su amigo el butirato:
El butirato es un ácido graso de cadena corta que producen las bacterias buenas de su microbiota cuando fermentan la fibra que usted come. Es decir, aunque quizá no haya oído nunca hablar de él, no es algo ajeno a nuestro organismo, sino algo que produce el propio cuerpo.
Y está relacionado con varios beneficios para la salud, incluida una mejor digestión y la prevención de enfermedades. Por ejemplo, y entre otros:
Como ve, realmente es como el “superhéroe” de su intestino.
No se extrañe si no había oído hablar del butirato hasta ahora. Y es que hasta hace poco no se entendía bien su importancia ni su conexión con la salud digestiva ni con la salud general.
Sin embargo, en los últimos años ha habido una explosión de estudios sobre la microbiota intestinal y su impacto en la salud, y es cuando se ha revelado la importancia capital del BUTIRATO.
Y es por eso que hoy quiero hablarle de él.
Supongo que es lo primero que se estará planteando. Si el butirato es tan positivo para su salud, ¿cómo se puede hacer para tener más?
¡Muy buena pregunta! Si quiere aumentar la producción de butirato de forma natural, lo mejor es enfocarse en alimentar a las bacterias buenas de su intestino con los precursores adecuados.
Ahora le voy a dejar los mejores alimentos para lograrlo. Y un poco más adelante le desvelaré cómo hacerlo por la vía rápida (con un suplemento único que le ayudará a recargarse del valioso butirato muy fácilmente).
Como el butirato se produce cuando las bacterias intestinales fermentan ciertos tipos de fibra soluble y almidón resistente, para potenciarlo deberá tomar más fibra fermentable.
Eso incluye verduras ricas en este tipo de fibra, como espárragos, ajo, cebolla, puerros, alcachofas o coles de Bruselas. También tubérculos y raíces ricos en almidón resistente, como arroz o avena cocidos, o legumbres como lentejas o garbanzos.
Además, aunque la mayoría del butirato en el cuerpo proviene de la fermentación de la fibra, también hay alimentos que directamente lo contienen. Son los lácteos fermentados ricos en grasa (como los quesos curados y fermentados, el yogur natural entero sin azúcar o el kéfir). Y también las carnes y grasas saludables (provenientes de animales criados de forma ecológica alimentados con pasto).
Algunas bacterias específicas del intestino son clave para producir butirato. Para potenciarlas, dentro de su plan “pro-butirato”, puede añadir a su dieta alimentos fermentados ricos en probióticos (como chucrut, kimchi, natto o kombucha), así como ciertas cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, probióticos que ayudan a producir más butirato en el colon.
Pero, como le decía, hoy día ya es posible tomar SUPLEMENTOS específicos de butirato.
Y es que, aunque nuestro cuerpo lo produce a partir de la fibra, no todos consumimos suficiente fibra ni tenemos una microbiota equilibrada. Un suplemento de butirato puede ser un ATAJO efectivo para obtener estos beneficios sin depender exclusivamente de la fermentación de la fibra.
Si siente hinchazón, tiene problemas digestivos, inflamación o simplemente quiere mejorar su salud intestinal, el butirato puede cambiarlo todo.
Pero debe saber que, a diferencia de otros complementos nutricionales, el butirato no está tan extendido. Y en cualquier caso hay que saber bien los detalles antes de decantarse por uno u otro.
Hay varios tipos de butirato en forma de complemento alimenticio. Los más conocidos son el butirato de sodio, el butirato de calcio y el triglicérido de butirato.
El butirato de sodio es la forma más común y económica del butirato en suplemento. Tiene una buena absorción y se usa mucho en estudios científicos.
Pero aunque puede parecer un problema menor, lo cierto es que tiene un olor muy fuerte (como a queso rancio o a vómito) que a muchas personas les resulta intolerable a la hora de tomarlo. También puede causar ciertas molestias digestivas, como hinchazón, gases, náuseas, pesadez estomacal, estreñimiento al empezar a tomarlo e incluso transmitir ese olor fuerte al aliento.
Si tiene muy poco presupuesto para un suplemento de butirato, puede decantarse por esta opción… además de confiar en que las molestias digestivas sean transitorias, comenzar con una dosis baja, tomarlo con comida y beber suficiente agua.
También puede optar por el butirato de calcio si quiere evitar el de sodio. Es similar pero unido a calcio en lugar de a sodio. Es algo más estable en el sistema digestivo pero la absorción es menor. Y huele menos, ya que como el sodio es más volátil, libera más rápido los compuestos sulfurosos responsables del mal olor. El calcio retiene mejor el butirato, reduciendo el impacto del olor.
Pero a mí sin duda me parece una OPCIÓN MEJOR el triglicérido de butirato. Y es que con la tecnología de triglicéridos se han logrado suplementos mucho más efectivos que con las versiones anteriores de sal de butirato (butirato de sodio o calcio).
El triglicérido de butirato es una de las formas más avanzadas y efectivas de suplementar este ácido graso. A diferencia del butirato de sodio o calcio, que pueden descomponerse rápidamente en el estómago antes de llegar al colon, esta forma ofrece varias ventajas clave.
Para empezar, tiene mayor estabilidad y absorción. A diferencia del butirato de sodio o calcio, que se descomponen antes de llegar al intestino grueso, el triglicérido de butirato tiene una liberación más lenta y sostenida, lo que significa que el butirato realmente llega donde más se necesita: al colon.
Además, su liberación prolongada hace que el intestino tenga un suministro constante de butirato, ayudando a controlar la inflamación intestinal de manera más efectiva. Esto es clave para personas con enfermedades como colitis ulcerosa, síndrome de intestino irritable o permeabilidad intestinal.
Y además no irrita el estómago, una de las molestias más habituales con otras formas de butirato.
¿Y quiere saber un BENEFICIO EXTRA de esta forma de butirato? Al ser una forma de triglicérido, también puede ser aprovechado por el cuerpo para generar energía de manera eficiente, algo útil para el metabolismo y la función celular.
¡Ah! Y es una versión neutra en olor y sabor, por lo que es agradable consumirlo.
¿Y cuál en concreto tomar?
Con las pistas que le he dado usted ya puede elegir un buen complemento de butirato. Pero como yo estoy aquí para hacerle consejos concretos, en este e-mail también voy a recomendarle uno que me encanta e incluso voy a facilitarle un enlace donde puede pedirlo directamente y recibirlo en un par de días en casa. Y sin pagar gastos de envío.
El complemento que le recomiendo es Microbiota Butirato Triglicérido, y es del laboratorio Equisalud, un laboratorio que elabora productos de altísima calidad aunando la ciencia más avanzada y los procesos más artesanales, lo que da como resultado complementos nutricionales valiosísimos. Ya le hemos hablado en más ocasiones de él.
El butirato de Equisalud me gusta por varias razones.
Por supuesto porque sus cápsulas contienen ácido butírico en su forma más biodisponible, la tributirina.
Pero además el proceso de microencapsulación con el que se produce permite superar las malas características organolépticas de esta sustancia. El butirato, como vimos más arriba, en su forma pura, huele y sabe muy mal. Pero el proceso de microencapsulación con el que se produce este complemento recubre las partículas de butirato con una capa protectora especial que logra tres beneficios:
Otra razón por la que este suplemento es nuestra recomendación para usted es por su alta dosis de butirato. Contiene 900 mg de butirato por cápsula, una cantidad necesaria para obtener beneficios antiinflamatorios y de regeneración intestinal. Si busca otros en el mercado, verá que muchos contienen 200 ó 300 mg, una cantidad en nuestra opinión insuficiente.
Por eso una sola cápsula al día de Microbiota Butirato Triglicérido es suficiente para desplegar todos sus beneficios y corregir la permeabilidad y la inflamación de la pared intestinal.
Además, han hecho otra cosa muy interesante al formular este complemento, y es combinarlo con aceite de comino negro. Este ingrediente tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que potencian el efecto del butirato en el intestino.
Si quiere pedir esta auténtica joya para mejorar radicalmente su salud digestiva, PUEDE SOLICITARLO AQUÍ.
Pasará a la página web de Natursanix, donde podrá hacer el pedido con total seguridad y confianza. Además, tienen un servicio de entrega muy rápido, mediante mensajería urgente, por lo que en las próximas 24 a 48 horas lo tendrá en casa.
Verá que aparece un bote ya añadido de forma automática a su carrito. Si desea pedir alguno más solo tiene que modificar el número de unidades directamente en el carrito. Además, si pide más de una unidad podrá beneficiarse de un mejor precio.
Por lo tanto, le recomiendo BUTIRATO si:
El butirato de Equisalud que le estamos recomendando es una opción premium de gran efectividad. Si quiere beneficiarse de sus múltiples propiedades, puede pedirlo a continuación. ¡Empieza la transformación de su salud digestiva!