Por ello, es fundamental mantenerlo en buen estado de funcionamiento.
¡Su hÃgado le está pidiendo a gritos una detoxificación! Detrás de esta palabra se esconde una necesaria “limpieza general†del organismo. Y hay una planta africana que lleva milenios usándose y que va a convertirse en el mejor aliado de su hÃgado: el Desmodium adscendens.
El hÃgado es el órgano más grande, el más pesado y uno de los más complejos del cuerpo humano. Pesa cerca de 1,5 kg y contiene de 10 a 20 trillones de unidades celulares especializadas (conocidas como hepatonas) que intervienen en más de 500 funciones esenciales.
Con la ayuda de la vesÃcula biliar, desempeña un papel decisivo en la digestión y en la absorción de los nutrientes.
En definitiva, el hÃgado es el órgano clave para liberar al cuerpo de venenos y sustancias tóxicas.
Su hÃgado se comporta como una verdadera depuradora en miniatura de los deshechos que se infiltran en el cuerpo (alcohol, contaminantes, productos de sÃntesis, metales pesados, medicamentos...), hayan sido ingeridos, inyectados, tocados o inhalados. Trata de eliminar todas las sustancias quÃmicas por medio de un sistema de enzimas muy eficaz que los toxicólogos llaman “el metabolismo de los xenobióticosâ€.
No hace falta decir que, en nuestro mundo moderno, ¡este órgano tiene más trabajo que nunca!
Los procesos naturales de digestión, absorción y metabolización de nutrientes generan una serie de sustancias intermedias o finales que pueden considerarse toxinas y que, por tanto, deben ser eliminadas del organismo. Estos procesos que facilitan la eliminación de sustancias de desecho y toxinas acumuladas es lo que llamamos “detoxificaciónâ€. Pero no siempre funcionan correctamente. O se ven sobrepasados en periodos donde nos hemos excedido con la comida y el alcohol, poniendo a prueba a nuestro hÃgado, uno de los órganos que más interviene en estos procesos.
Las toxinas que se van acumulando en el organismo pueden tener dos procedencias:
Exógenas: sustancias como el alcohol, el tabaco, la contaminación ambiental, los restos de herbicidas y pesticidas en la comida, los medicamentos, los metales pesados o los aditivos añadidos a las comidas procesadas y envasadas.
El grado de toxicidad que acumula cada organismo depende del tiempo de exposición a estas sustancias, la cantidad, la naturaleza de las mismas o el mayor o menor grado de acumulación de cada individuo.
Aunque son varios los órganos que intervienen en los procesos de detoxificación -los riñones, el intestino, la piel- es el hÃgado el órgano con mayor implicación ya que debe transformar previamente estas sustancias de desecho en compuestos más hidrosolubles antes de ser eliminados (por la orina, las heces, el sudor). (1)
Estas enfermedades del hÃgado pueden manifestarse en varios sÃntomas, como pueden ser fatiga, problemas renales y sexuales, ictericia, aumento del volumen del abdomen o edemas.
Debido al papel crucial que desempeña el hÃgado para la salud, es fundamental que usted lo proteja con una alimentación y un modo de vida sanos.
En naturopatÃa, los terapeutas recomiendan curas regulares para revitalizar el hÃgado. Cada vez hay más investigadores que reconocen la necesidad de brindarle esa ayuda extra en los momentos en los que se le exige más.
Es el momento. Escuche a su hÃgado. Ayúdele a liberarse de la pesada carga de la acumulación de toxinas.
Para conseguirlo, la fitoterapia ofrece numerosos remedios (como el diente de león, el rábano negro, la alcachofa salvaje o el cardo mariano), pero sólo uno puede presumir de ser considerado como “la planta del hÃgado†(aunque, sorprendentemente, es la menos conocida entre los no expertos): el Desmodium adscendens.
La planta del hÃgado
El Desmodium adscendens crece en estado salvaje sobre todo en regiones del Ãfrica ecuatorial, en lugares húmedos o a los pies de las palmeras aceiteras. Sus hojas se componen de tres foliolos ovalados de color verde bastante claro, y se utilizan desde hace milenios en la farmacopea tradicional de ciertas zonas de Ãfrica, como Senegal, Ghana, Congo, Liberia y Costa de Marfil, donde llevan utilizando desde hace siglos las hojas y tallos de esta planta para tratar afecciones respiratorias y hepáticas.
De vuelta a Europa empezaron a investigar sobre esta planta. El análisis de los principios activos dio muestras de una importante concentración en alcaloides (isovitexina, entre otros), saponinas, antocianinas y flavonoides.
De inmediato, el remedio se erigió como el tratamiento natural más eficaz en la lucha contra los ataques que sufre el hÃgado, ya sean virales o quÃmicos, sobre todo como consecuencia de una intoxicación alcohólica o medicamentosa.
Y gracias a esa riqueza en nutrientes, el desmodium ha demostrado una excelente capacidad antioxidante que ayuda a combatir el exceso de radicales libres, responsables de algunas de las enfermedades crónicas y degenerativas más frecuentes en la actualidad. Estudios más recientes sugieren incluso que los principios activos de esta planta podrÃan tener efectos antimicrobianos. (6)(7)
Cómo utilizar el Desmodium adscendens
En otras ocasiones, al hablarle de algún producto, destaco el efecto combinado de varias plantas o extractos herbales para conseguir los mejores resultados. Pero en este caso es distinto. La acción del desmodium es tan potente que no necesita otros aliados para ayudarle a detoxificarse y cuidar la salud de su hÃgado.
Si usted quiere puede acudir a una herboristerÃa y utilizar la planta para preparar sus propios remedios.
Pero si quiere usar el desmodium como cura para desengrasar, detoxificar y revitalizar el hÃgado, lo que le aconsejo es un producto a base de desmodium con una concentración en principios activos elevada y garantizada, pensado especialmente para ello y de la máxima calidad. Este producto es Desmo Forte, del laboratorio Supersmart.
En primer lugar su altÃsima concentración. Se trata de extracto lÃquido 1:2; es decir, que de 1 g de hojas de planta se han obtenido 2 g de principios activos. Para obtenerlo se lleva a cabo un proceso en los que se utiliza material vegetal natural, en este caso hojas enteras de desmodium, y de ellas se extrae (con disolventes, agua o alcohol) sólo lo que más interesa, los principios activos, por lo que el resultado final, tras evaporar el disolvente, es una alta concentración. Por lo tanto, es una forma cómoda y completamente segura de lograr el efecto deseado.
El Desmodium adsendens es el ingrediente único de este preparado, obtenido de la hoja entera de la planta (que es la que tiene el mayor contenido de principios activos).
Un envase tiene 250 ml. Para detoxificar su organismo en sólo 15 dÃas, le recomendamos una dosis diaria de 15 ml. Si quiere un efecto más a fondo, podrá prolongar el tratamiento durante más tiempo.
Ishii, Y., Nurrochmad, A. and Yamada, H. (2010) Modulation of UDP-glucuronosyltransferase activity by endogenous compounds. Drug Metab Pharmacokinet. 25(2):134-48.
Obras de Boye, G & Ampopo, O, 1990. “Plants and Traditional Medicine in Ghanaâ€. Economic and Medicinal Plant Research Vol. 4, p. 33-34 Academic Press Ltd., Devon, Inglaterra.
Mourad Fares, Claudio Baiocchi, and Jean Michel Maixent. Safety of Desmodium adscendens extract on hepatocytes and renal cells. Protective effect against oxidative stress. J Intercult Ethnopharmacol. 2015 Jan-Mar; 4(1): 1–5.
François Nsemi Muanda, Jaouad Bouayed, Abdelouaheb Djilani, Chunyan Yao, Rachid Soulimani, and Amadou Dicko. “Chemical Composition and, Cellular Evaluation of the Antioxidant Activity of Desmodium adscendens Leaves,†Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2011, Article ID 620862, 9 pages, 2011.
A. Hamid, Abdulmumeen; O. Oguntoye, Stephen; Ajao, Ajibola; Y. Bintinlaiye, Baliquis; A. Akinbile, Abdulafeez; O. Owolabi, Nurudeen. Chemical Composition, Antimicrobial and Free Radical Scavenging Activities of Extracts from the Leaves of Desmodium adscendens. The Natural Products Journal, Volume 6, Number 3, September 2016, pp. 194-202(9)