
- Para los que abren regalos y para quienes los hacen.
- Para quienes estos días recuerdan a los ya no están y sienten nostalgia de navidades pasadas.
- Para quienes atraviesan momentos difíciles. Para quienes están solos.
- Para quienes se marcan buenos propósitos para el año próximo.
- Para quienes sueñan con un mundo mejor.
- Para quienes sienten que vale la pena compartir sentándose alrededor de la mesa.
- Para todos. Para usted.
Descárguese en este enlace su regalo: 6 consejos navideños para hacer su vida mejor.
Feliz Navidad.
Juan-M. Dupuis
P.D.: En este regalo encontrará, entre otros consejos:
- Una lista de buenos propósitos para hacer que su vida, y la de los que le rodean, sea mejor.
- Una explicación de qué es lo que comemos en estas fechas y qué beneficios tienen estos alimentos.
- Un par de remedios naturales contra los excesos de estas fiestas.
- Consejos para superar la depresión navideña que algunas personas sufren en esta época.
- Y mucho más.
Para descargarlo simplemente haga clic en el siguiente enlace o en la imagen que tiene a la derecha.
http://www.saludnutricionbienestar.com/tener-salud-6-consejos-navidenos/
¿Cómo vive usted la Navidad? ¿Qué le pide al nuevo año? Le invito a compartir sus felicitaciones y buenos deseos con el resto de lectores de saludnutricionbienestar.com haciendo un comentario un poco más abajo.
Buenas tardes, Juan M., sólo quería agradecerte los buenos artículos sobre salud y nutrición que nos regalas cada semana, son fenomenales y desmontan muchos mitos que tenemos. No sabría decirte cual me gusta más porque todos son muy interesantes.
Sobre el tema «Le deprime la Navidad» comentarte que colaboro en el Teléfono de la Esperanza de Madrid y, efectivamente, en Navidad hay muchas llamadas con síntomas depresivos y en muchísimos casos, o en la mayoría que se da depresión, tristeza… es por soledad, uno de las mayores causas de muchas enfermedades emocionales. En el caso de la «depresión navideña» yo diría que tiene mucha más incidencia la soledad que la falta de luz del invierno o zonas frías-invernales.
También me gustaría añadir, en este caso a tu artículo o apartado de «Reducir el estrés», que muchas veces el estrés es más «inducido» o «provocado» por nosotros mismos al pensar en «el montón de cosas que tenemos que hacer, o resolver, o lo que se nos viene encima si….» a mi me ha sucedido por agobiarme al pensar en todo lo que tenía por delante que hacer. Aprendí a controlar el estrés de una forma sencilla que a mi me ha funcionado y es: hacer en cada momento lo que corresponde sin pensar en lo que queda por hacer, así una y otra vez y «oh sorpresa» al final del día me daba tiempo a hacerlo todo y, lo mejor del caso, sin estrés ni agobio.
Bueno, esta es mi experiencia que me la he tenido que trabajar mucho, no se si funcionará para todo y para todos, es cuestión de intentarlo. Ah, se me olvidaba, además de centrarme en lo que correspondía en ese momento, también lo hacía disfrutándolo a tope y tomando conciencia de lo que estaba haciendo. He aprendido a disfrutar y a «sufrir» cuando corresponde y con plena conciencia.
Muchas gracias por todo y muy feliz Navidad y Nuevo Año. Pensando en los demás es mucho más fácil ser feliz. Un beso
Nieves
La navidad la vivo de forma tranquila, a este año le pido sobre todo salud y que sea un poco mejor que el que acaba o por lo menos igual.
Sr. Dupuis. Hola!
Mil Gracias por compartir conocimientos e investigaciones de Salud, sin el interés económico!
Eso es tener AMOR por la humanidad.
Lo felicito por esa Actitud, le deseo y estoy segura que se le retribuirá con MUCHA SALUD Y BENDICIONES PARA UD. Y SU FAMILIA… (por cierto, es ud. casado? … o solterito.. .Jii!, perdón por la pregunta). Ya en serio: Reciba TODO mi Agradecimiento y Cordiales Saludos desde México.
Mar.