Las células cancerosas funcionan como auténticas toxicómanas, ávidas de conseguir su “dosis” para seguir desarrollándose.
Esta droga que buscan a toda costa es la glucosa.
Mientras que las células sanas pueden funcionar igualmente con los ácidos grasos, las cancerosas tienen una auténtica fijación: sólo quieren glucosa. Y su voracidad es aterradora, pues necesitan veinte veces más glucosa que una célula sana.
“Necesidad”. Esta palabra ha despertado la curiosidad de un pequeño grupo de investigadores, que se han preguntado qué es lo que ocurriría si se les privara de eso que tanto ansían.
En otras palabras: ¿qué pasaría si, al dejar de consumir determinados alimentos quienes tienen cáncer, se privase a las células cancerosas de esa glucosa?
Unas investigaciones recientes sobre un régimen alimenticio muy concreto han demostrado que las células cancerosas a las que no se les permite acceder a la glucosa podrían quedar… ¡reducidas a un estado famélico! (1)
De ese modo, podría detenerse drásticamente el desarrollo de un tumor. Al privarle de su alimento, comenzaría a debilitarse, a encogerse y, finalmente, acabaría por desaparecer.
Sí, ha leído bien: ¡desaparecer!
Esta información capital es el tema de un apasionante artículo especial publicado en el primer número de nuestra nueva publicación Salud AlterNatura, en el que descubrirá que esta dieta, denominada “cetogénica”, podría convertirse muy pronto en el tratamiento estándar para los enfermos de cáncer. (2)
Y más aún cuando los científicos no dejan de hacer descubrimientos sobre su sorprendente potencial terapéutico.
Al leerlo va a comprender por qué la dieta cetogénica es la causa de algunas de las mayores conquistas del ser humano, por ejemplo del asentamiento de poblaciones en zonas donde no había la más mínima posibilidad de que se desarrollase la vida.
Y es gracias a un mecanismo sorprendente del cuerpo, que tiene la capacidad de funcionar de forma normal en ausencia total de glúcidos (féculas, azúcares, cereales, entre otros) en la alimentación.
La energía se produce entonces utilizando las grasas corporales y las grasas alimentarias. El carburante que se produce en ese proceso ya no es el azúcar, sino lo que se llaman “cuerpos cetónicos” (de ahí el nombre de la dieta cetogénica), una sustancia derivada de las grasas que pueden usar el cerebro, el corazón y los músculos para funcionar.
Así es como nuestros ancestros más lejanos pudieron sobrevivir en las grandes extensiones del norte, asoladas por el frío y la nieve, donde los alimentos eran casi inexistentes.
Como tendrá ocasión de descubrir en este primer número de Salud AlterNatura, los investigadores actualmente cuentan cada vez con más datos sobre los beneficios de la dieta cetogénica para luchar contra:
En este número descubrirá el sorprendente fenómeno que se produce después de tan sólo dos o tres días de seguir la dieta cetogénica.
Este primer número de Salud AlterNatura le propone un método y los mejores consejos para probar la dieta cetogénica y aplicar un reparto de calorías totalmente nuevo:
Le indicamos cómo debe evaluar la cantidad de glúcidos ingeridos. Tenga cuidado de no equivocarse en sus cálculos (ya verá cómo debe proceder para ser más exacto).
Y para compensar la reducción de glúcidos, encontrará una lista de los lípidos que deberá incluir en cada comida.
Este número de Salud AlterNatura es una verdadera mina de información sobre la salud y las soluciones naturales eficaces para tratar numerosas enfermedades. Se ha elaborado a partir de los datos científicos más recientes, y se atreve a abordar temas que los medios de comunicación tradicionales normalmente prefieren evitar. Juzgue usted mismo:
Se trata de la típica historia que suele aparecer en la sección de sucesos de los periódicos: padres o cuidadores que maltratan a un bebé, zarandeándolo con violencia porque no deja de llorar y no soportan oírlo.
Las consecuencias son a menudo muy graves, ya que zarandear a un bebé puede acarrear su muerte o producirle lesiones cerebrales graves y el asunto suele zanjarse por lo general con una pena de cárcel para el supuesto maltratador. Al menos así es como se cuenta este tipo de asunto en los medios de comunicación.
Sin embargo, el testimonio de una investigadora que ha trabajado en varios de estos casos muestra que podría haber una explicación completamente diferente. Algunos hechos nos pueden dejar estupefactos:
“Un estudio en profundidad de estos casos ha revelado algo tan inquietante como que, en cada uno de los casos examinados, los síntomas aparecieron poco tiempo después de que el bebé fuese vacunado”. (4)
Por su parte, otras investigaciones también avalan esta nueva sospecha sobre las vacunas.
En 2013, un hematólogo australiano, el Dr. Michael Innis, demostró cómo una reacción autoinmune a las vacunas podía provocar síntomas similares a los del bebé sacudido: un sangrado entre el cráneo y el cerebro, una hemorragia detrás de los ojos y una inflamación de los tejidos cerebrales (edema).
De ser así, algunos padres condenados lo habrían sido injustamente.
Actualmente se señala con el dedo a tres vacunas: la vacuna pentavalente, que es una combinación de cinco vacunas en una (difteria, tétanos, poliomielitis, tosferina y hemofilia B), la vacuna contra la Hemofilia B administrada en solitario y la vacuna pediátrica contra el neumococo (heptavalente). (5)
Esto demuestra hasta qué punto cada ciudadano tiene el deber de tomar el control de su propia salud. Salud AlterNatura permite dar, también en este primer número, el primer paso en este camino de conocimiento. Así, va a descubrir:
El estadounidense Rick Rosner posee la particularidad de haber ganado a Albert Einstein de forma abrumadora en un test de cociente intelectual. Obtuvo un 200, mientras que el célebre científico se quedó en 162.
La prodigiosa agilidad mental de Rosner no es fruto del azar, sino que se asienta en varios pilares esenciales de la salud natural.
Entre ellos, se encuentran varias “estrellas” que usted ya conoce, las vitaminas C, D y K, o multivitaminas, pero verá que también utiliza un método desconcertante para ralentizar el envejecimiento…
No puedo contarle aquí en detalle todos los temas apasionantes que va a descubrir en el primer número de Salud AlterNatura, pero sí querría llamar su atención sobre algunos de los más importantes:
También en este número:
Suscríbase ahora haciendo clic en este enlace y llévese como regalo de bienvenida este número de Salud AlterNatura.
Fuentes
Artículos relacionados
Muy interesante
Vale la pena informarse.
Temas muy buenos e interesantes
Artículos importantes y de mucha ayuda
Es muy interesante saber y tener muchas informaciones para nuestra salud. Gracias.